top of page

Ya disponible el número 439-2 de la REEFD: investigaciones con impacto en la profesión

ree

Ya está disponible el Volumen 439, Número 2 (2025) de la Revista Española de Educación Física y Deportes (REEFD), con investigaciones que abordan desde la evaluación inicial en Educación Física escolar hasta el uso de TIC, el desplazamiento activo, las clases físicamente activas o el impacto de academias deportivas internacionales. Este número refuerza el valor de la investigación aplicada en el ámbito de la Educación Física y Deportiva, y su contribución a la salud, la innovación pedagógica y la mejora de la práctica profesional.


La Revista Española de Educación Física y Deportes (REEFD) acaba de publicar su Volumen 439, Número 2 (2025), y lo hace con una selección de trabajos que destacan por su rigor científico y su conexión directa con las problemáticas y oportunidades de la profesión de la Educación Física y Deportiva.


En esta nueva edición, encontramos investigaciones centradas en la mejora de la salud infantil y juvenil a través de la actividad física, la integración de tecnologías en el área de Educación Física, o el análisis de modelos metodológicos alineados con la LOMLOE. También se abordan ámbitos emergentes como el desplazamiento activo, la codocencia y las clases físicamente activas, así como la evaluación inicial de la aptitud física escolar en relación con la triada de la inactividad pediátrica.


Además, este número incorpora un análisis de la implantación internacional de academias deportivas con el ejemplo del F. C. Barcelona en Singapur, así como un estudio sobre la relación entre dolor percibido y calidad de movimiento en personas adultas. Todas estas contribuciones refuerzan el papel de los/as educadores/as físico deportivos/as como agentes clave en la transformación educativa, la promoción de estilos de vida activos y la atención a la diversidad de necesidades motrices y de salud a lo largo del ciclo vital.


Desde COLCAFYD País Vasco animamos a toda la colegiación a consultar, compartir y reflexionar sobre los artículos de este número, que son también un reflejo del compromiso de la profesión con la investigación aplicada y con los contextos reales de intervención. Puedes acceder a todos los artículos a través del siguiente enlace.

Comentarios


bottom of page