
EDONOLA, el proyecto de investigación coordinado por los Institutos de Investigación Sanitaria Biobizkaia, Biogipuzkoa y Bioaraba del Departamento de Salud del Gobierno vasco, medirá los beneficios del ejercicio físico en personas con linfoma que reciben inmuno-quimioterapia. Destaca la colaboración municipal, con los ayuntamientos de Durango y Gasteiz o instituciones como el Centro de Formación Profesional Harrobia de Bilbao, en iniciativas de investigación que promueven la salud y el bienestar de la comunidad.
El Departamento de Salud, a través de los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) Biobizkaia, Biogipuzkoa y Bioaraba, pone en marcha un ensayo para medir los beneficios del ejercicio físico en pacientes con linfoma. El proyecto de investigación EDONOLA, en el que participarán 180 personas con linfoma en tratamiento activo de inmuno-quimioterapia, busca proporcionar un tratamiento efectivo para mejorar la calidad de vida estas personas, evitando el descenso de la capacidad cardiorrespiratoria y el incremento de la fragilidad y fatiga. El pasado 17 de febrero fue presentado en Durango por la alcaldesa de la localidad, Mireia Elkoroiribe, el director de Investigación, Innovación y Evaluación Sanitaria del Departamento de Salud, nuestra compañera, vicepresidenta e investigadora Sara Maldonado, col. 53.673, y las también investigadoras Izaskun Zeberio y Garazi Letamendi.
Los linfomas ocupan el 5º puesto en los tipos de cáncer más comunes en nuestro medio. Concretamente el linfoma no Hodgkin supone el 90% de los linfomas, lo que en cifras se traduce en una incidencia de 15-19 casos por cada 100.000 habitantes al año y esta cifra va en aumento en las últimas décadas.
Los tratamientos actuales en personas con linfoma basados en inmuno-quimioterapia consiguen una alta tasa de respuesta y elevada supervivencia, pero no están exentos de toxicidad y pueden tener un importante impacto en la capacidad cardiorrespiratoria, alteraciones de la composición corporal, fatiga, depresión y reducción en la calidad de vida de los pacientes. Múltiples estudios han demostrado que el ejercicio físico, por un lado, influye favorablemente en el sistema inmunitario de las personas sanas y, por otro, mejora los resultados de salud en pacientes con otro tipo de cánceres.
Por ello, el estudio EDONOLA tiene como objetivo diseñar y evaluar el efecto de un programa de ejercicio físico combinado (fuerza y entrenamiento aeróbico) en personas con linfoma en tratamiento activo, midiendo la capacidad cardiorrespiratoria, fuerza muscular, estado psicológico, calidad de vida, biomarcadores y sistema inmune. El proyecto pone especial énfasis en la población de pacientes mayores de 70 años y trata de avanzar en el desarrollo de nuevas estrategias más precisas.
Más información, a través del siguiente enlace.
Komentarze